Producto

Mantos de Control de Erosión

Producto

Mantos de Control de Erosión

Para protección de la superficie del terreno y vegetación de los taludes.

Los mantos de control de erosión son sistemas de protección de erosión superficial del suelo que controlan o minimizan los efectos de la escorrentía y la acción del viento, bajo el criterio de estabilización superficial.

La principal causa de los problemas en los taludes es la erosión superficial por factores de la precipitación en forma de lluvia, la escorrentía, el agua subterránea, la nieve, la acción del viento y cambios de temperatura. La protección de la superficie del terreno generalmente se obtiene utilizando la vegetación como obra principal de estabilización superficial y se debe tener especial cuidado en la selección del sistema de establecimiento de la cobertura vegetal y de las especies vegetales a usar.

Para el diseño de las obras de control de la erosión en un talud debe realizarse un análisis muy completo de las condiciones geológicas, geotécnicas, hidrológicas y ambientales que permitan tener un conocimiento completo del comportamiento del talud después de construido. Cidelsa cuenta con la experiencia que se requiere para lograr un proyecto exitoso. Ofrecemos el suministro, diseño e instalación de los mantos de control de erosión.

Tipos de mantos de control de erosión

  • Biomantos, fabricado con materiales naturales y biodegradables, como fibras de coco, paja o yute.
  • Geomantos, fabricados con materiales sintéticos como polipropileno (PP).

Aplicaciones

  • Revegetación de talud.
  • Protección de canales.
  • Muros verdes.

Ventajas

01.

La instalación es sencilla.

02.

Es una solución a bajo costo.

03.

Se logra una gran mejora estética visual.

04.

Protegen al suelo del impacto de las gotas de lluvia.

05.

Disminuyen la velocidad de la escorrentía del agua.

06.

Aumentan la infiltración en los huecos originados por las raíces.

Solicita más Información

Complete el formulario y pronto nos comunicaremos contigo.






    *Campos obligatorios

    Proyectos de desarrollo integral que transforman ciudades